¡Hola! Soy Julián Córdova, Master en Marketing Digital y Director de J Córdova Marketing. Basándome en mi experiencia real con clientes médicos, quiero compartir contigo algunas de las razones por las que se frustran al contratar una empresa de marketing digital. A continuación, te presento la noticia:

Botón WhatsApp
Botón de Agenda en Línea

El público en general tiene un conocimiento superficial de los beneficios del marketing digital, pero es crucial profundizar en ciertos aspectos. Aquí te comparto algunos puntos clave a considerar:

1. Tiempo de trayectoria del médico

Es fundamental analizar la trayectoria del médico. Hay una gran diferencia entre un médico recién graduado y uno con varios años de experiencia en su especialidad. Cada etapa profesional requiere estrategias de marketing ajustadas a su contexto y objetivos.

2. El poder del boca a boca

El marketing de boca a boca sigue siendo el método más poderoso para atraer nuevos pacientes, superando a cualquier otro canal. La recomendación de un paciente satisfecho puede ser más efectiva que una campaña publicitaria.

3. Diferenciación del resto

Identifica en qué te diferencias de tus colegas. Elementos como la amabilidad, horarios de atención, conocimientos, ubicación, y facilidades de pago pueden ser determinantes para destacar y captar la atención de nuevos pacientes.

4. Marca profesionalmente diseñada

Contar con una marca profesional es esencial. En J Córdova Marketing hemos tenido casos de clientes sin una marca definida que esperan estrategias de marketing sin contar siquiera con un logotipo. Es crucial que el público pueda identificarte y diferenciarte claramente del resto.

5. Continuidad en las estrategias

Aunque los resultados iniciales de un trabajo de marketing digital pueden ser prometedores, es un error confiarse. Es vital seguir trabajando de manera constante, generando contenido relevante y manteniendo el interés del público en tu especialidad.

6. Inversión en publicidad pagada

Invertir en publicidad pagada de forma continua es necesario. Destinar un presupuesto mensual para anuncios puede generar un flujo constante de nuevos pacientes y mantener tu presencia online activa y visible.

7. Identificación de temporadas

Es importante identificar las temporadas altas y bajas, como vacaciones, inicio de clases, Navidad, fin de año y feriados. Estas temporadas pueden influir en el flujo de pacientes, por lo que ajustar las estrategias según estos periodos es esencial.

8. Contratar a expertos con experiencia

Evita contratar a personas o empresas sin experiencia por precios muy bajos. El marketing digital no se trata solo de hacer publicaciones bonitas, sino de desarrollar estrategias efectivas que te ayuden a progresar y alcanzar tus objetivos.

Existen varios factores que, por desconocimiento, pueden frustrar a los médicos al contratar una empresa de marketing digital. Es importante entender que los resultados no serán inmediatos ni el marketing digital actuará como una solución mágica. Es vital involucrarse activamente, generar contenido valioso y tratar a los pacientes con excelencia. Solo así se verán reflejados los beneficios de una buena estrategia de marketing digital.

¿Por qué se frustran los médicos con el marketing digital? 

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *